La articulación coxofemoral (cadera) y la columna lumbar están estrechamente conectadas a través de los huesos de la pelvis, formando un conjunto biomecánico indisociable. Desde el punto de vista del movimiento articular, cualquier movimiento de la columna lumbar vendrá acompañado, en mayor o menor medida, por un movimiento en la cadera.
La evidencia científica ha examinado la relación entre las restricciones del rango de movimiento (ROM) de la cadera y el dolor lumbar. Algunos estudios han mostrado que ciertas restricciones en el ROM de la cadera pueden estar relacionadas con el dolor lumbar.
Por ejemplo, en un estudio con golfistas profesionales, aquellos con antecedentes de dolor lumbar presentaban un ROM pasivo rotacional de cadera disminuido, y esa restricción era asimétrica. Además, se observó un control motor alterado, con movimiento prematuro rotacional de la columna lumbar durante una rotación externa activa de cadera en posición prono.
Algunas Reglas de Predicción Clínica para el tratamiento del dolor lumbar también han considerado la cadera como un factor influyente. Por ejemplo, criterios como una rotación interna de cadera mayor de 35º o una elevación de la pierna recta mayor de 91º se han relacionado con la presencia de dolor lumbar.
Además de la restricción del ROM, se han encontrado alteraciones en la fuerza y resistencia muscular en sujetos con dolor lumbar. Por ejemplo, la fuerza extensora de cadera está disminuida en atletas femeninas con dolor lumbar crónico, y el glúteo mayor se fatiga con mayor velocidad en estos sujetos. También se ha evidenciado que la fatiga de los flexores y adductores de cadera, así como de los abdominales, se relaciona con el dolor lumbar.

La movilización pasiva de la cadera en sujetos con restricción del ROM ha demostrado mejorar el dolor, la funcionalidad y factores psicológicos en casos de dolor lumbar crónico. Asimismo, comparaciones entre tratamientos solo en la columna lumbar y tratamientos que incluyen también la cadera han mostrado que este último enfoque proporciona una mayor mejora en el dolor, la funcionalidad y la percepción de cambio a largo plazo.
El tratamiento dirigido a la cadera ha mostrado resultados positivos en el alivio del dolor lumbar.
En resumen, la evidencia sugiere que las restricciones del ROM y las alteraciones musculares en la cadera pueden tener un impacto en el dolor lumbar. El tratamiento que incluye la cadera junto con la columna lumbar ha demostrado ser efectivo para mejorar los síntomas y la funcionalidad en personas con dolor lumbar.