Si tienes mareos, lee esto.

El mareo es una sensación de pérdida de equilibrio y orientación en el espacio que puede estar relacionada con diversos sistemas del cuerpo, como el musculoesquelético, cardiovascular, metabólico, neurológico o vestibular. Determinar su origen puede ser complicado debido a estas múltiples posibles causas (Wrisley, 2000).

Para tener una buena orientación espacial y estabilidad, es crucial que el sistema ocular, vestibular y musculoesquelético cervical funcionen correctamente, y que la información de estas tres áreas sea procesada adecuadamente en el Sistema Nervioso Central (SNC) (Kristjansson, 2009).

El mareo de origen cervical se diferencia del vértigo de origen vestibular principalmente por su intensidad: el mareo cervical es una sensación difusa de inestabilidad. Además, presenta las siguientes características (Wrisley, 2000):

Close up of man rubbing his painful back isolated on white background.
  • Se agrava con movimientos del cuello y la cabeza.
  • Se asocia al dolor de cuello, y suele ser más intenso cuando el dolor cervical es mayor.
  • Puede ir acompañado de visión borrosa y/o náuseas, pero raramente causa vómitos.
  • Responde positivamente al tratamiento a nivel del cuello, tanto en términos de intensidad como de frecuencia.
  • Afecta más a menudo a personas con antecedentes de esguinces o latigazos cervicales, aunque no siempre es necesario haber tenido un traumatismo previo para experimentarlo.

En el ámbito de la fisioterapia, utilizamos pruebas para evaluar la implicación de los sistemas ocular, vestibular, postural y propioceptivo cervical. Luego, prescribimos un tratamiento que combina terapia manual y ejercicios terapéuticos, lo que suele reducir o eliminar este síntoma (Sterling, 2008; Reid, 2005-2012; Della Casa, 2014).

En resumen, es crucial realizar un diagnóstico diferencial adecuado con otros sistemas que puedan estar relacionados con el mareo. El mareo de origen cervical se caracteriza por ser de baja intensidad, asociarse al dolor de cuello, empeorar con movimientos del cuello y mejorar con tratamiento en la región cervical.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *